martes, 3 de febrero de 2009

El aprendizaje y el desarrollo de las competencias


¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?.

Para el modelo basado en Competencias no, ya que aquí se integran una serie de elementos basados en la construcción de saberes útiles para la vida, incorporando habilidades y actitudes necesarias para satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas, tomar decisiones y/o lograr objetivos por lo que su valoración no puede ser tan trivial, sino basada en desempeños y siempre considerando el contexto en el que se manifiestan.
El desarrollo de las competencias surgen como consecuencia de los cambios que experimenta el mundo, donde la sociedad demanda ciudadanos con atributos especiales y con capacidad de movilizar saberes en contextos determinados.
Lo anterior se logra fomentando el trabajo colaborativo, la investigación como herramienta para la construcción de nuevos conocimientos y la solución de problemas de la vida real que generen aprendizajes significativos para el alumno, incorporando actitudes y valores que les permitirá “saber conocer, saber hacer, saber ser y saber convivir”

Elaboró: Luis Manuel Medina Viramontes

Concepciones de aprendizaje

El escrito de Pere Marqués describe las diferentes concepciones del aprendizaje que se han desarrollado a lo largo de la historia y podemos observar como han ido evolucionando los procesos de aprendizaje para lograr los objetivos educativos de acuerdo a los contenidos y al contexto social del momento.

En la actualidad se pretende que nuestros estudiantes desarrollen las competencias pues así lo demanda la sociedad actual, por lo que las concepciones de aprendizaje que más congruencia observo para este modelo son:

El Aprendizaje significativo, pues permite al alumno apropiarse de nuevos conocimientos basados en saberes previos considerando los aspectos lógicos y psicológicos, incorporando una actitud activa y motivacional que de cómo resultado una asimilación significativa basada en problemas reales y alcanzables.(Conocimientos).

El Constructivismo, el cual plantea que la actividad es un factor importante para el desarrollo de la inteligencia, por lo qué propiciar ambientes adecuados que les permita interactuar con el medio que coadyuve en su formación basada en tareas y temas que cautiven su atención y que permitan transformar su pensamiento mediante la experimentación y resolución de problemas útiles para la vida par lograr “el saber hacer”.

Socio –Constructivismo, y como nuestros alumnos se desempeñarán en un contexto social, es preciso desarrollar esta habilidad como herramienta imprescindible que les permita “el saber ser y convivir “.

Estas 3 concepciones incluyen los ingredientes necesarios para alcanzar una educación basada en competencias y que son: Conocimientos, habilidades y actitudes.


Elaboró: Luis Manuel Medina Viramontes