miércoles, 10 de diciembre de 2008

Los saberes de mis estudiantes

La educación como tantas otras actividades se ve envuelta en los avances vertiginosos de la tecnología, por lo que incorporar estas herramientas en los procesos de aprendizaje permitirá aprovechar recursos disponibles de manera rápida, fácil y barata sin necesidad de desplazarse a otros sitios en búsqueda de información.
El interactuar con alumnos que nacieron con el Internet y se han familiarizado con sus recursos, permite potenciar estrategias que movilizará saberes, aprovechando sus habilidades que les facilitará la construcción de nuevos conocimientos.
De acuerdo a encuestas realizadas sobre los usos que se le da al Internet, sobresale la utilización como espacio social de comunicación, donde los alumnos (100 %) establecen contacto en tiempo real mediante el chat para intercambiar ideas, puntos de vista, o una simple conversación. También un buen porcentaje participan en foros donde comparten música, videos, tareas. En una menor medida de los encuestados han realizado operaciones de compra-venta a través de este medio. Una de las actividades que se han promovido este fin de semestre es la creación de videos exhibiendo los productos realizados durante el curso para subirlos a la red y puedan ser observados por toda la comunidad interesada.
En relación al uso del Internet como fuente de información (reservorio) desafortunadamente no han creado consciencia de la importancia de estos beneficios y solamente lo utilizan cuando se les pide realizar una investigación de un determinado tema, teniendo el inconveniente de que la gran mayoría realiza el típico copia-pega-imprime-entrega, sin realizar una apropiada reflexión y síntesis del tema por lo que debemos estar muy atentos a estas malas costumbres.
Definitivamente nos encontramos ante un gran desafío, por un lado la gran cantidad de sitios donde podemos obtener información útil y por otro, aprovechar el cúmulo de creatividad y destreza en el manejo de los recursos informáticos que poseen algunos alumnos de la actualidad y que pueden brindarnos ayuda para equilibrar los niveles de conocimientos en el aula.

Estrategia
Es evidente que el primer paso que debemos dar es la identificación de los alumnos sobresalientes en el manejo de las tecnologías de la información que coadyuvarán en la movilización de saberes, estableciendo un programa de actividades tutoriales que incluya los recursos necesarios que deberán dominar sus pares para la apropiación de los nuevos conocimientos basados en Internet y desarrollados con un enfoque colaborativo.
Afortunadamente el grueso de la población estudiantil cuenta con antecedentes en el acceso a Internet lo que favorecerá el ejercicio de búsqueda guiada que promueven las WebQuest.


Elaboró : Luis Manuel Medina Viramontes

7 comentarios:

  1. Que tal Luis Manuel, definitivamente el aprovechar los saberes de algunos estudiantes para fortalecer las debilidades de sus pares nos aportan gran ayuda en la labor docente. El aprendizaje colaborativo es fundamental para nosotros.
    Al igual que tú, aproveché este recurso, sólo que en mi región el conocimientos de los diversos recursos de internet es polarizado y la falta de recursos merma la posibilidad de adquirir estos conocimientos con puntualidad, a veces me es difícil dejar tareas mediante el uso de la red porque sé que ellos gastarán al rentar el servicio.
    El proveedor de internet en mi plantel tiene denegado el acceso a varios sitios, entre ellos las bitácoras, por lo que hacen su trabajo fuera del plantel generándoles gastos.
    Hasta pronto.

    ResponderEliminar
  2. Hola Ángela.

    Gracias por tu participación.
    Definitivamente el trabajar con jóvenes con diferentes estatus social nos limita a la hora de solicitar sus investigaciones debido al factor económico, por ello siempre es prudente medir el alcance de las maniobras que deberán afrontar nuestros alumnos en una investigación proyectada.

    Hasta pronto
    Luis Manuel Medina Viramontes

    ResponderEliminar
  3. Hola Luis Manuel
    Es una verdadera delicia poder leer tu blog, felicidades.
    La estrategia de implementar un programa de actividades tutoriales es una manera práctica para lograr el objetivo. El hecho de que tus chicos cuenten con ciertas habilidades en el uso de internet facilita la tarea. Pero no por ello será sencilla, mucho éxito.

    Por otra parte, te invito a mi blogspot: http://trabajosaidee.blogspot.com/

    Con respeto y admiración
    Aideé Medel De Gante

    ResponderEliminar
  4. Mtro. Viramontes:

    Coincido en que nos encontramos ante un gran desafío: aprovechar la gran cantidad de información útil y aprovechar la creatividad y destreza en el manejo de los recursos informáticos que poseen algunos alumnos de la actualidad y que pueden brindarnos ayuda para equilibrar los niveles de conocimientos en el aula.

    En este caso me gustaría conocer más sobre la estrategia de ayuda mutua en el grupo. Sabiendo que ya existe algo específico.

    Saludos cordiales

    Salomón Reyes Ramos

    ResponderEliminar
  5. Que tal maestro Luis Manuel.

    Me permito hacer el siguiente comentario. Hay dos puntos clave que menciona a) de manera general el nivel de conocimientos que sobre el uso de internet y sus herramientas tienen los alumnos es muy amplio y, b) son aun mas extensos los contenidos (materiales temáticos) existentes en la misma ya sea audio, video y/o escrito.

    Por lo tanto, como usted y algunos de los compañeros lo señalan considero hay dos tareas claves: una es unificar el nivel de conocimientos entre los estudiantes y el de nosotros mismos y, segunda hacer “efectivos” los contenidos del internet acordes a cada asignatura.

    Habiendo identificado los ¿qué? quedan pendientes los ¿cómo?.

    Sigamos adelante, estando cierto de que la pauta será dada.

    Reciba un cordial saludo.

    ResponderEliminar