miércoles, 10 de diciembre de 2008

Mi confrontación con la docencia

Como lo mencioné en mi anterior participación, soy Ingeniero en Electrónica, alrededor de los años 80´s trabajaba en una estación de Televisión como responsable técnico de los equipos de producción y fui invitado por primera vez a colaborar en una Universidad Local como maestro de Matemáticas, ya que el titular de esa materia se le cruzaban los horarios con otras actividades y fue así como se me presentó la primera intervención frente a grupo, y aun que ese grupo lo formaban en su mayoría estudiantes de más edad que la mía (24 años) fue una experiencia inolvidable. Posteriormente me invitaron de Conalep a formar parte del cuerpo de Docentes de la especialidad en Informática, para entonces ya me estaban ofreciendo algunas materias en el Tecnológico de Monterrey Unidad Obregón, por lo que decidí renunciar en la Televisora para dedicarle más tiempo a la docencia y a la vez empezar con el proyecto de un negocio propio dedicado al servicio a equipos electrónicos, también empecé a cubrir un interinato en el Cbtis # 37, Escuela de la que soy egresado, al cabo de un año me ofrecieron la plaza de 12 horas, para ese entonces atendía grupos en 2 Universidades y 2 preparatorias y mi negocio de reparación creciendo, por supuesto que ese ritmo de trabajo me enfermó, tome la decisión de retirarme de la docencia y concentrar todas mis energías en el negocio pues la perspectivas de trabajo eran muy prometedoras y así lo fue, pero pasaban los años y sentía que me faltaba algo, algo diferente a la rutina diaria del servicio a clientes y los compromisos de la reparación, en eso surge la invitación a regresar a las aulas en mi Cbtis # 37 y recuperar la plaza que había dejado, estoy por concluir mi cuarto año después de mi regreso y reconozco que esta noble actividad me rejuvenece y me llena de satisfacción cuando logro enganchar a mis estudiantes en los temas que abordamos día con día, creo que nuestra principal responsabilidad es enseñarlos a PENSAR, hacerles ver lo importante que representa la preparación para su futuro y su compromiso con la familia y la sociedad.
Y aunque mi participación en el plantel es parcial debido a mi actividad empresarial creo que contribuir con la educación, aun que sea muy modestamente, estoy regresando una parte de lo mucho que recibí de mis queridos maestros, aspiro en un tiempo no muy lejano integrarme de tiempo completo a esta noble labor.
Mi gran satisfacción la experimento cada día al tener un grupo dispuesto a escucharme y saber que harán su máximo esfuerzo por aprender.
Me insatisface no cumplir las expectativas mínimas de trabajo en el aula por causas fuera de mi control.

Un cordial saludo para todos

Hasta pronto.

Se despide su amigo: Luis Manuel Medina Viramontes
Cd. Obregón, Sonora

La aventura de ser Maestro

Reflexión sobre el texto de José M. Esteve.

Después de leer el texto del Maestro Esteve me convenzo aún más de mi vocación por la docencia. Como describe en sus líneas tuvo que luchar para eliminar errores y aprovechar lo positivo, hacer a un lado las apariencias y ganarse la libertad de ser profesor, desenvolverse con seguridad y conocimiento de lo que se puede y lo que no, haciendo ajuste sobre la marcha y disfrutando de ser útil. Tengo la certeza que experimente algo muy parecido.

Al incorporarme a la docencia sentí cierta preocupación sobre la respuesta que obtendría de mis alumnos en relación a mis exposiciones en clase, ya que como lo menciona el maestro a nadie le enseñan a ser profesor y menos sí nuestra formación es Universitaria, por lo que tiene uno que armarse de estrategias para enganchar al estudiante y lograr que les interese la clase por lo que es preciso usar la prueba y error descartando lo que no es útil y sacando provecho de lo que puede aplicarse en el proceso enseñanza-aprendizaje, buscando cada día nuevas ideas que propicien un ambiente favorable a nuestros estudiantes, creando condiciones que los obligue a pensar y les genere curiosidad por investigar y aprender, como dice el texto, “que empiecen a circular los fluidos intelectuales”.

Definitivamente el ser maestro no es una cosa fácil, te enfrentas por lo general a 50 jóvenes inquietos con energía para todo, pero no todos con la disposición de aprovechar las oportunidades que les ofrece la escuela y sus profesores, en este mundo globalizado se distraen muy fácilmente con falsos conceptos y modas pasajeras. Por lo que es tarea nuestra estar al pendiente de su evolución estableciendo reglas y compromisos y todo esto propicia que adquiramos nuestra identidad profesional buscando cada día transmitir las experiencias y habilidades adquiridas al paso del tiempo.

Como maestro, estoy convencido de que cuando menos tres conceptos debemos manejar frente a grupo para sentir orgullo de nuestra actividad.

-Disposición a ayudar
-Seguridad de lo que Enseñas
-Y disciplina.

Me despido con un afectuoso abrazo.


Luis Manuel Medina Viramontes Cd. Obregón, Sonora

Los saberes de mis estudiantes

La educación como tantas otras actividades se ve envuelta en los avances vertiginosos de la tecnología, por lo que incorporar estas herramientas en los procesos de aprendizaje permitirá aprovechar recursos disponibles de manera rápida, fácil y barata sin necesidad de desplazarse a otros sitios en búsqueda de información.
El interactuar con alumnos que nacieron con el Internet y se han familiarizado con sus recursos, permite potenciar estrategias que movilizará saberes, aprovechando sus habilidades que les facilitará la construcción de nuevos conocimientos.
De acuerdo a encuestas realizadas sobre los usos que se le da al Internet, sobresale la utilización como espacio social de comunicación, donde los alumnos (100 %) establecen contacto en tiempo real mediante el chat para intercambiar ideas, puntos de vista, o una simple conversación. También un buen porcentaje participan en foros donde comparten música, videos, tareas. En una menor medida de los encuestados han realizado operaciones de compra-venta a través de este medio. Una de las actividades que se han promovido este fin de semestre es la creación de videos exhibiendo los productos realizados durante el curso para subirlos a la red y puedan ser observados por toda la comunidad interesada.
En relación al uso del Internet como fuente de información (reservorio) desafortunadamente no han creado consciencia de la importancia de estos beneficios y solamente lo utilizan cuando se les pide realizar una investigación de un determinado tema, teniendo el inconveniente de que la gran mayoría realiza el típico copia-pega-imprime-entrega, sin realizar una apropiada reflexión y síntesis del tema por lo que debemos estar muy atentos a estas malas costumbres.
Definitivamente nos encontramos ante un gran desafío, por un lado la gran cantidad de sitios donde podemos obtener información útil y por otro, aprovechar el cúmulo de creatividad y destreza en el manejo de los recursos informáticos que poseen algunos alumnos de la actualidad y que pueden brindarnos ayuda para equilibrar los niveles de conocimientos en el aula.

Estrategia
Es evidente que el primer paso que debemos dar es la identificación de los alumnos sobresalientes en el manejo de las tecnologías de la información que coadyuvarán en la movilización de saberes, estableciendo un programa de actividades tutoriales que incluya los recursos necesarios que deberán dominar sus pares para la apropiación de los nuevos conocimientos basados en Internet y desarrollados con un enfoque colaborativo.
Afortunadamente el grueso de la población estudiantil cuenta con antecedentes en el acceso a Internet lo que favorecerá el ejercicio de búsqueda guiada que promueven las WebQuest.


Elaboró : Luis Manuel Medina Viramontes